˚ · .‧₊˚ ⋅* ‧₊ Workshops Textile Electro -------------------------- Claire Williams ˚ · .‧₊˚ ⋅* ‧₊
La manera en que Williams une lo digital y lo artesanal, logrando que algo tan complejo e intangible como la programación se materialice en un objeto físico con un fuerte componente manual. Esta dualidad entre tecnología y oficio textil se complementa perfectamente, generando una nueva forma de creación. En proyectos como “All About Knitting and Hacked Machines”, Williams enseña a hackear máquinas de tejer (como las KH910 o KH940) utilizando software como Knithack, que traduce sonidos en patrones visuales tejidos. De manera similar, en “Tricotage de données / Knitting Data”, realizado junto a la Maison de la Recherche et de l’Imagination y Station Mir, explora cómo convertir datos o sonidos del entorno en tramas textiles, haciendo visible lo invisible a través del tejido.
 
       Se caracteriza por situarse en la interfaz entre lo intangible y lo tangible, al transformar fenómenos invisibles como ondas electromagnéticas o datos de escáneres en patrones tejidos que pueden verse y tocarse. Su trabajo propone un cruce entre lo artesanal y lo tecnológico, combinando técnicas textiles tradicionales con herramientas digitales, bordados y máquinas mecánicas modificadas. Parte esencial de su práctica es el hackeo y adaptación de máquinas de tejer comerciales, a las que reprograma para convertir sonidos o datos en instrucciones textiles. A través de esta integración, Williams desarrolla una exploración estética y crítica, que invita a reflexionar desde una perspectiva histórica y feminista sobre la tecnología y el valor de las prácticas manuales olvidadas.
 
     
     
     
     
    Este proyecto nos pareció particularmente interesante porque logra unir dos mundos que normalmente percibimos como opuestos: lo digital y lo artesanal. Como estudiantes de diseño, nos llamó la atención como algo tan abstracto e intangible como la programación de datos, puede traducirse en un producto manual y visualmente atractivo a través del tejido. 
 También destacamos el rescate de prácticas tradicionales, y en muchas ocasiones olvidadas, como el tejido, que en este proyecto se resignifica y se vincula con la tecnología contemporánea. Ese punto nos invita a repensar la manera en que entendemos el diseño y la innovación, y nos inspira a explorar nuevas formas de crear desde lo digital.
